martes, 18 de julio de 2017

JUEGOS CON AGUA

Con la llegada del calor y las altas temperaturas, es recomendable realizar actividades que refresquen a los peques, por lo que si no hay opción de ir a la piscina o a la playa, a continuación os proponemos una serie de juegos que podéis realizar en casa para divertirse con el agua:

Guerra de esponjas 
Solo necesitáis unas esponjas de colores, que debéis cortar en trozos, atarlas con una goma elástica por el centro para que queden unidas y mojarlas en el cubo de agua. Cada jugador/a tendrá su cubo y unas cuantas esponjas para jugar a tirarlas a su adversario.

Dibujos de agua
Sólo debéis facilitar al pequeño/a un biberón de cocina lleno de agua para que dibuje libremente distintas formas en el suelo, así dejarán volar su imaginación. También podéis ayudarles dándoles ideas o dibujando vosotros primero para que ellos lo repitan.

Mesa acuática
Colocar recipientes de agua con distintos elementos en una mesa (por ejemplo: piedras, estropajos de distintas formas, pipetas, …) para que exploren, manipulen y trasvasen los distintos elementos de manera libre, ¡es muy sencillo y les encantará!

Carrera de vasos 
¡Es muy fácil! Se agujerean dos vasos de plástico, se les pasa un hilo y se cuelgan de punta a punta de un árbol. Los niños/as deberán usar la presión del agua de la pistola para impulsar el vaso hasta el otro extremo del hilo y ¡el más rápido ganará la carrera!

Mundo marino
Consiste en crear un mundo marino llenando un barreño grande de agua con agua teñida de azul (se puede teñir con colorante alimentario) e incluirle pequeños animales marinos (peces, ballenas, tiburones,... arena y piedrecitas) para que los peques jueguen al mismo tiempo que se refrescan.

¡Ya sólo tenéis que ponerlo en práctica!


domingo, 9 de julio de 2017

FIN CURSO CAVERNICOLA

¿Cómo ha sido nuestra gran Fiesta Fin de Curso Cavernícola? ¡¡ Increíble, genial, divertida, fantástica, sorprendente y con muchas actividades!! Nuestros peques han aprendido mucho creando utensilios de cerámica, elaborando pinturas rupestres y collages, buscando fósiles creados por ellos y ¡convirtiéndose en verdaderos trogloditas!
Se han ganado los diplomas de Expertos en la Prehistoria y hemos celebrado una gran fiesta fin de curso cavernícola en la que no ha faltado ningún detalle: cuentos, photocall, piscinas de bolas, coreografías, ¿queréis verlo? Pues sólo tenéis que entrar en el Área Privada.


lunes, 3 de julio de 2017

ACTIVIDADES SENSORIALES

La estimulación sensorial juega un papel importante en el desarrollo de los niños pues favorece la construcción del conocimiento y activa los mecanismos cerebrales que procesan la información y producen el aprendizaje. A través de estas actividades se estimulan los sentidos, encargándose de captar la energía del entorno, organizando las sensaciones recibidas a través de los mecanismos cerebrales y generando las percepciones que les ayudarán a representar el mundo.

Dada su importancia, a continuación os proponemos algunas actividades divertidas para que las realicéis en casa con los peques:

El juego del despertador
Estamos en una habitación y tu hijo/a se marcha fuera. Cuando no está en la habitación, pones el despertador para que suene a los dos o tres minutos y lo escondes (en un cajón, detrás del sofá…). Después entra tu hijo/a y esperáis a que suene el despertador. El pequeño/a deberá encontrarlo siguiendo los sonidos que emite, y así entrenará su capacidad auditiva.

Arcoíris
Para los niños, la luz es transparente y aún tienen que aprender que detrás de esta supuesta invisibilidad existe un mundo escondido de colores que se pueden visualizar. Para ello, se puede crear, con el chorro que sale de la manguera, un arcoíris. En este caso la luz refracta en rayos coloridos y con esta estimulación visual despertaremos la curiosidad de los peques.

Explorar diferentes texturas
En casa siempre tenemos pelotas de diferentes texturas, tamaños y colores. Colócalas sobre una manta y deja que tu hijo/a las examine una por una. Mientras unas tienen colores brillantes que los atraen otras son apropiadas para apretarlas con sus manitas, así él o ella las irá manipulando e introduciendo nuevas palabras a su vocabulario: suave, pesada, etc.

Botellas sensoriales
¿Quién no tiene en casa una botella plástica para reciclar? Rellena una botella de granos como arroz, lentejas,… y sella bien la tapa ¡has creado una maraca! Ahora coloca pompones de colores, cintas recortadas o botones. Otras botellas se pueden rellenar con agua y aceite con un poco de escarcha… ¡a tu hijo/a le encantará jugar con ellas!